Según el prólogo del código deontológico de la profesión de enfermería, debemos tener en cuenta la responsabilidad que lleva asociada nuestra labor diaria en las áreas de prevención, promoción y educación para la salud.
En COT parte de estas funciones comienzan en atención primaria, con la aplicación de programas de salud encaminados a fomentar el ejercicio físico, evitar caídas en ancianos, etc. y continúan a lo largo del proceso quirúrgico y al alta, donde el paciente vuelve a ser remitido a atención primaria.
A partir de aquí las recomendaciones y educación sanitaria irán encaminadas a la adaptación del paciente a su nueva situación.
Dicha situación precisará en algunas ocasiones de ayudas o atención de otras personas para realizar sus AVD, ayudas que están reguladas por la LEY 39/2006, 14 de Diciembre, de PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
Los retos actuales de la enfermería son la investigación, el conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías quirúrgicas.
El aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas quirúrgicas, pero es imprescindible en lo que respecta a COT.
Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad es parte importante de los avances tecnológicos que se han venido desarrollando a través del tiempo.
La necesidad de mejorar nuestros cuidados cotidianos puede suponer una dificultad. A través de la reflexión en la práctica enfermera, desarrollaremos un enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada en la evidencia.
La organización de un área dedicada a la gestión de la enfermera en la calidad de cuidados traumatológicos parte de una reflexión general de la gestión de los servicios de salud, enmarcada en las funciones de la enfermera desde los niveles macro, la cual involucra aspectos relacionados con definición, negociación e implementación de las políticas en salud, así como la regulación, financiación de recursos y ampliación de coberturas. El nivel intermedio se relaciona con el acceso a la seguridad en salud y planificación de los cuidados enfermeros y de los servicios de salud en todos los niveles e asistencia. Para finalmente, en el nivel micro, se comprende la gestión de los servicios y la gestión del cuidado.
En la actualidad, durante el tiempo de ocio se realizan muchas actividades al aire libre que suponen un riesgo para aquellos que las practican. En nuestra provincia se ofrecen múltiples actividades como: esquí, escalada, mountain bike, senderismo en alta montaña, rutas en quad, en 4x4, motocross, piragüismo, vuelo libre en parapente o ala delta,....
Todas ellas pueden implicar multitud de lesiones y son atendidas por un equipo multidisciplinar donde la enfermera, que contribuye a la primera valoración y estabilización, constituye el primer contacto de la víctima con el sistema sanitario.
La enfermería hace tiempo que dejó de ser una profesión dispensadora de cuidados y hacedora de tareas delegadas.
Nos encontramos inmersos dentro de un nuevo concepto: "el arte de cuidar", donde el paciente pasa a ser más importante que su propia enfermedad y es atendido de una forma global.
Todo esto nos lleva a humanizar mucho más nuestros cuidados, avanzando día a día superando dificultades y haciendo más fehaciente nuestro sello de identidad.
Reconocimiento de una deuda histórica con la profesión: Son muchos los años en los que la enfermería lleva luchando por la dignificación de la carrera para que exista una mayor calidad asistencial y haya un aumento en la satisfacción del paciente.
Gracias al desarrollo y la carrera profesional se ha dado un gran avance en la profesión de enfermería.
El desarrollo profesional es un derecho universal, consolidable y de progresión ascendente durante toda la vida profesional y a través de la carrera de enfermería que debe ser: voluntaria e individual, universal, objetiva, integral y medible, entre otras, hace que nuestra profesión tenga el reconocimiento público que se merece y que a su vez exista un gran estímulo no sólo para los profesionales de enfermería sino también para todos aquellos que quieran pertenecer a ella.