ÚLTIMA HORA

Conclusiones

Descargar Certificado Créditos

Premios

Galería Fotográfica

Ponencias

Resúmenes Comunicaciones

Resúmenes de Posters

Acreditación de Formación Continuada

Actividad acreditada con 1.4 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud con nº de expediente: 07-AFOC-03665.7/2016

Ponencias

Miércoles 11 de mayo

12.30 h.

Mesa Redonda 1: Excelencia en los cuidados. Enfermería Basada en la evidencia

Innovar en procesos. Innovar en enfermería
D. Alberto González Garcia
Enfermero. Complejo Asistencial Universitario de León

Implementación de la práctica basada en evidencias en una Unidad de COT
Dª. Mª del Prado Lázaro Muñoz
Enfermera. Responsable de Calidad de la UGC de COTyR. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

Cuidado de excelencia al paciente traumatológico
Dª. María Dolores Bardallo Porras
Directora EscuelaSuperior de Enfermería del Mar
Coordinadora para España de la Red Iberoamericana de Investigación de Historia de Enfermería

16.00 h.

Pupaclown: "Humanizar los hospitales con la sonrisa"

Dª. Pilar Perán Millán
Directora Artística de Pupaclown Payasos de Hospital

18.00 h.

Mesa Redonda 2: Enfermería traumatológica en el deporte

Adicción al deporte: de la afición a la adicción
Dra. Dª. Virginia Antolin Cernuda
DUE quirófano de traumatología. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
Profesora adjunta de Grado de Psicología en la Universidad Isabel I .Madrid

Enfermería Deportiva en España
D. Carlos Martínez Martínez
Enfermero Ex- Coordinador de los Servicios Médicos Real Madrid
Presidente de la Asocialión Española de Enfermería Deportiva

Fisioterapia en el deporte. Codo de tenista y rodilla de ciclista
D. Diego Cascales García
Fisioterapeuta Deportivo. Clínica Belén. Murcia

Fisoterapeura de Accidentes Laborales. Asepeyo. Murcia.
Tutor de Estacias Clínicas en la UCAM y en la UMU

Jueves 12 de mayo

09.00 h.

Mesa Redonda 3: Innovaciones en el Área Quirúrgica

Avances tecnológicos en COT: una visión retrospectiva y general
D. Diego Cantalejo Duarte
Enfermero de COT
Hospital Regional de Málaga y Hospital Clínico Universitario de Málaga

Simulación: Entrenando equipos de alto rendimiento
D. Alejandro Martínez Arce
Enfermero Hospital General de Ciudad Real
Instructor en Simulación Hospital virtual Valdecilla.Santander

Medicina Regenerativa en la especialidad de C.O.T.
 
Dª. Patricia Ros Tárraga
Graduada en Biotecnología
Investigador predoctoral Grupo de Investigación Regeneración y reparación de tejidos: Ortobiología, Biomateriales e Ingeniería de Tejidos”. Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio. Murcia.

D. Rubén Rabadán Ros
Licenciado en Biología
Investigador predoctoral Grupo de Investigación Regeneración y reparación de tejidos: Ortobiología, Biomateriales e Ingeniería de Tejidos”. Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio. Murcia.

12.00 h.

Actuación enfermera en catástrofes y rescate de personas con lesiones traumatológicas 

Enfermería en la Unidad Militar de Emergencias
D. Jordi Vidal Rey
Teniente Enfermero de la Sección de Sanidad del BIEM III

Perros de búsqueda y rescate en la UME
D. Juan Antonio Rubio Rubio
Brigada Jefe del equipo cinológico del BIEM III

16.30 h.

Mesa Redonda 4: Ortogeriatría: una visión de futuro, centrada en la atención integral y continúa

Modera: Dª. Josefina Huerta Valderas
Enfermera. Hospital Nisa Sevilla – Aljarafe. Sevilla
Junta directiva JENCOT

Promoción de las AVDs durante el proceso de rehabilitación en residencias de mayores
D. Carmelo Gómez Martínez
Enfermero especialista en Geriatría. Murcia 
Licenciado en Antropología Social y cultural

Plan de atención al paciente geriátrico con fractura de cadera
Dª. Mª Jesús Martinez Domenech
Enfermera Coordinadora de la Unidad de Ortogeriatría. Hospital de la Ribera de Alzira. Valencia

La metodología enfermera, garantía de cuidados seguros 
Dª. Jaumeta Pou Pou
Coordinadora de enfermería de la unidad de hospitalización de post quirúrgicos y geriatría del Hospital Sant Joan de Déu de Palma de Mallorca.

Viernes 13 de mayo

10.00 h.

Conferencia

Enfermería y traumatología en el deporte: un trabajo en equipo
Dr. D. José Luis Martínez Romero
Director de la Catedra de Traumatologia del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia

11.30 h.

Mesa Redonda 5: Humanización y ética en los cuidados de COT

¿Por qué es necesaria la Ética?
D. Juan Carlos Delgado Antolín
Enfermero. Presidente de la Sociedad Madrileña de Ética Enfermera

Humanización y ética ¿caminan de la mano cuando cuidamos?
Dª. Gloria Herias Corral
Subdirectora de Enfermería. Hospital Universitario Central de Asturias

Integrando tecnología y cuidados a pie de cama: una experiencia docente.
Dr. Víctor M. González-Chordá
Profesor e investigador. Grupo de Investigación Enfermería. Universitat Jaume I

Facebook 32 COT
Secretaría Técnica:

Sanicongress
Teléfono +34 902 190 848+34 902 190 848 Fax +34 902 190 850+34 902 190 850
E-mail: secretaria@jencot.orgsecretaria@jencot.org
Desarrollo web: GRUPO FERPUSER